“Es una decisión lamentable, sobre todo para el interior de nuestro país y Santa Fe es una de las más afectada porque es de las que más genera” comenzó diciendo el legislador justicialista por Cadena Oh!. Pero fundamentalmente, Pirola lamentó “la imprevisión porque el destino de estos recursos era la obra pública y la infraestructura” explicó.
Recordemos que ayer el Gobierno oficializó la eliminación del Fondo Federal Solidario, a través del cual se transfería a provincias y municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja.
El senador Pirola especificó que la eliminación del Fondo Sojero significa para la provincia una caída anual estimada de 2.200 millones de pesos y para municipios y comunas 80 millones de pesos, que terminaban en la posibilidad de llevar adelante obras en cada uno de los municipios y comunas.
En este sentido para el legislador la decisión del gobierno nacional “es una de las peores para equilibrar finanzas nacionales porque da contra el trabajo, la inversión y fundamentalmente el nivel de empleo en cada localidad.”
Cabe señalar que son los intendentes y presidentes comunales los que deciden el destino de los fondos pero para tener una magnitud de los recursos que ingresaban a las localidades, Pirola brindó cifras de su departamento. “Para Nuevo Torino significa una caída en el año de $350.000; para Progreso con 3500 habitantes es $800.000; y seguramente para Esperanza supera los $6.500.000 y para San Carlos Centro asciende a los $3.000.000”
“Veo una situación compleja de aquí a fin de año”
La frase del senador Rubén Pirola sirve para graficar la difícil situación de municipios y comunas que tras la eliminación del Fondo Sojero sufren también el atraso de la provincia en el Fondo de Obras Menores.
Al respecto confirmó que “como participe de la Comisión de obras Menores ha sostenido el planteo de que estos recursos que se adeudan sean inmediatamente remitidos por la provincia porque generan una complejidad enorme para municipios y comunas por el impacto de la inflación”.
Por último el legislador Pirola abrió un interrogante en cuanto a la administración provincial ya que señaló “en los últimos 10 años las obras que se ejecutaron en Santa Fe han tenido como financiamiento solo lo afectado al Fondo Sojero y muy pocos recursos de rentas generales”.