Día del payador

El Día Nacional del Payador fue declarado por la Ley 14.120 de Congreso de la Nación en 1992. Se celebra el 23 de julio por haberse realizado en esa fecha del año 1884, en Montevideo, la famosa payada entre el argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Nava.

Nacido en el barrio porteño de San Telmo, el ‘Negro’ Ezeiza empezó a darle cuerpo a la payada para luego profesionalizarla, introducir el contrapunto, y payar por milonga.

Algunos historiadores creen que el término ‘payador’ proviene de “payo”, la denominación con la que se conoce a los campesinos españoles de donde se cree que proviene esta particular expresión artistica. Se considera también que su origen puntual pudo surgir a partir de los Trovadores de Provenza, quienes gustaban entablar polémicas en versos.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Periodismo Ciudadano
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios