Durante la noche del viernes se produjo uno de los primeros eventos astronómicos que se pueda observar por estas tierras.
Son varios los acontecimientos en este sentido, y son muchas las personas que se interesan sobre la temática.
Por eso en “Nuestro Tiempo” dialogamos con el Profesor Director del Centro de Observadores del Espacio de Santa Fe, Jorge Coghlan, quien nos contaba todos los detalles de lo que pasó y de lo que vendrá…
Explicó que el viernes se produjo un penumbrales que a simple vista no se puede ver bien; los detalles se pueden observar con cámara de fotos o los nuevos celulares que son muy sensibles (Este fenómeno es un cono de sombra invertido, cuando se produce un eclipse total de luna, antes de entrar en la sombra que proyecta la tierra en el espacio, entra en un cono de penumbra que es un cono invertido, el borde de cada cuerpo hay una incidencia tangencial que produce un doble marco. Un ejemplo es colocar una lámpara en un ambiente oscuro, en el borde de la sombra de la mano se ve unos pocos milímetros de algo grisáceo, es un límite que hay entre la totalidad de la luz y la totalidad de la sombra”