El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Dr. Rafael Gutiérrez visitó ayer las obras de remodelación del Edificio de Tribunales de nuestra ciudad, donde realizó una recorrida que tuvo la presencia de jueces y funcionarios del Poder Judicial de Rafaela.
Junto a Gutiérrez, estuvo el ministro, Dr. Eduardo Spuler y también funcionarios de la Secretaría de Gobierno del Alto Cuerpo. «Estamos recorriendo el interior de la provincia», dijo Gutiérrez ante los medios, que luego visitó la localidad de San Cristóbal para recoger las necesidades de las autoridades.
El presidente, que fue charlando distintos temas, se refirió a las declaraciones de Maximiliano Pullaro, Ministro de Seguridad de la provincia, quien desde hace unos meses viene diciendo que «hay un acompañamiento parcial de los jueces, nosotros esperamos que eso se intensifique; la intervención policial tiene un límite”, en relación a los presos que tienen salidas temporarias. Y había agregado: «todo esto no alcanzará si no enfrentamos el problema desde los tres poderes del Estado. Si no hay una mirada del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, el camino se hace cuesta arriba. Como ministerio de Seguridad hacemos un esfuerzo para que la Policía tenga más acción y más eficiencia, pero sentimos que también necesitamos un mayor acompañamiento de la Justicia”, enfatizó.
Sobre este punto, ayer Gutiérrez dijo: «al Ministro Pullaro habría que recomendarle que lea algún libro sobre derecho procesal. Es de hacer declaraciones ligeras, como las salidas transitorias de los presos. Los presos salen cuando cumplen determinado tiempo de su condena, y de acuerdo al comportamiento. Y depende del Servicio Penitenciario, que depende de él, no del Poder Judicial», expresó algo enojado.
LA JUSTICIA EN LA PROVINCIA
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe se refirió a cómo vienen trabajando en la provincia y se refirió a un gran problema que tiene hoy por hoy toda la bota, que es la gran cantidad de homicidios: “nosotros tenemos una gran cantidad de homicidios en nuestra provincia, en Santa Fe, en la ciudad de Rosario y todo lo que tiene que hacer el Poder Judicial, lo está haciendo. Todo lo que es la prevención está a cargo del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial está después de los hechos. Se ha puesto en marcha el nuevo Código Procesal Penal, con algunas dificultades, pero pienso que con el tiempo se va a ir mejorando», destacó.
En tanto, no quiso hablar demasiado del Juzgado Laboral en Rafaela, donde dijo que se va a poner en movimiento en nuestra ciudad ni bien esté en condiciones. En tanto, de la gran polémica que existe con el descanso dominical expresó que “no le puedo dar tantas apreciaciones porque seguramente llegará este tema a la Corte y nosotros tenemos la última palabra en la provincia a este sistema. Vi por los diarios que hubo despidos, y en Santa Fe no se ha reglamentado ya que es una Ley provincial que deriva la reglamentación en cada una de las Municipalidades», dijo en Radio ADN de nuestra ciudad.
Por último, se refirió a cómo vienen trabajando con los juicios abreviados, donde se reconoce que este sistema es mucho mejor, mucho más eficaz, pero que se ha cuestionado, que, para llegar a alguna pena, se logran o se acuerdan penas menores. Gutiérrez expresó al respecto que “mientras se hagan dentro de la Ley no hay problemas. Estos juicios abreviados tienen que pasar por un prontuario jurisdiccional de un Juez. Después, si es conveniente o no, es parte del Jefe de los Fiscales.
Además, dijo sobre el proceso de digitalización que “tantos los juzgados civiles de Santa Fe como los de Rosario y también en la Cámara de Apelaciones ya están en marcha y esperamos de a poco instalarlo en la provincia”, concluyó.
ANFITRIONES
Hicieron el rol de anfitriones en nuestra ciudad, el Dr. Hugo Degiovanni -presidente de la Cámara Penal- y el Dr. Alejandro Román -presidente de la Cámara Civil-.
LA OPINION dialogó con el Dr. Hugo Degiovanni al respecto, quien señaló que, «fue una visita de cortesía a las Cámaras de esta ciudad y también de San Cristóbal. En la recorrida estaba programada también una visita de las obras de remodelación del edificio de Tribunales de esta ciudad de Rafaela», dijo.
Con respecto a los temas tratados durante la visita, Degiovanni destacó: «Los temas principales fueron el cúmulo de trabajo que tenemos en Rafaela y la falta de nombramiento de magistrados». Agregó: «Aunque si bien en Rafaela no hay atraso en las causas, lo principal es que el Poder Ejecutivo provincial le dé más celeridad al nombramiento de jueces», señaló el camarista rafaelino sobre el encuentro mantenido.