Rafael Gutiérrez: «Si no hay justicia independiente, el estado de derecho no existe»

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, fue entrevistado por Marisa Escobar en el programa En Contexto de Onda Streaming. Durante la charla, abordó temas clave relacionados con la modernización del Poder Judicial, las tensiones con el Ejecutivo y la defensa de la independencia judicial.

Modernización y desafíos del Poder Judicial

Gutiérrez destacó la importancia de la modernización y capacitación en el sistema judicial, recordando cómo la pandemia aceleró procesos como la digitalización y la implementación de audiencias por Zoom. “Venimos trabajando en la modernización desde 1991, pero la pandemia nos obligó a adaptarnos rápidamente”, afirmó.

También subrayó la relevancia del juicio por jurados y la mediación, resaltando estos avances como pilares del cambio estructural del Poder Judicial.

Obras y tensiones con el Poder Ejecutivo

El magistrado se refirió a las diferencias con el Ejecutivo provincial respecto a obras de infraestructura, mencionando que el convenio para estas mejoras data de 2016. A pesar de las rispideces iniciales, aseguró que “los problemas con el Poder Ejecutivo ya se solucionaron”, aunque defendió la necesidad de concluir las obras pendientes para garantizar el buen funcionamiento de la Justicia.

Justicia independiente y división de poderes

Firme defensor de la independencia judicial, Gutiérrez afirmó que «si no hay justicia independiente, el estado de derecho no existe». Asimismo, se distanció de la idea de jueces que actúen como simples administradores y reiteró: «Yo hago política institucional, no política partidaria».

En relación a la reciente reforma previsional, expresó que debió haberse abordado mediante una reforma constitucional y no por ley, aunque evitó profundizar en el tema debido a su posible llegada a la Corte.

Reconocimientos y trayectoria

Visiblemente emocionado, Gutiérrez recordó el homenaje recibido durante el Día del Trabajador Judicial, cuando el sindicato le otorgó una placa destacando su labor en la defensa de la división de poderes, los derechos de los trabajadores y la ciudadanía. “He tenido honores de todo tipo, pero este fue algo especial”, confesó.

Con 24 años de carrera judicial, el presidente de la Corte Suprema también compartió anécdotas con exgobernadores como Jorge Obeid, Carlos Reutemann y Hermes Binner, destacando su compromiso con la Constitución incluso en momentos de disidencia.

Reflexión final

Citando el artículo 3 de la Constitución Nacional, Gutiérrez defendió la inamovilidad de los jueces mientras dure su buena conducta, dejando clara su postura frente al pedido del Ejecutivo de limitar la permanencia de jueces mayores de 75 años.

La entrevista cerró con un mensaje contundente: la justicia independiente y la defensa de la Constitución son esenciales para garantizar un estado de derecho sólido y equitativo.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios