El lanzamiento de Activa Pymes 2025 marcó este miércoles un nuevo intento de la Municipalidad de Rosario por fortalecer su entramado productivo y promover la articulación público-privada como estrategia de desarrollo. Con más de 300 empresarios, emprendedores y profesionales reunidos en la Bolsa de Comercio, la primera edición del foro busca convertirse en un espacio estable de encuentro entre empresas, instituciones y gobiernos locales.
El intendente Pablo Javkin definió el sentido político del evento al destacar que “en este tricentenario queremos remarcar algo de lo más importante que tiene nuestra historia: nuestro tejido emprendedor pyme”. Subrayó que Rosario “lidera el entramado productivo regional” y que la ciudad “entendió como pocas la lógica público-privada, la agregación institucional y la transparencia como regla del mercado”.
La propuesta refleja un contexto en el que las pequeñas y medianas empresas se ven exigidas por la caída del consumo y las restricciones de crédito, pero también identifican oportunidades en la transformación digital y la apertura de nuevos nichos de exportación. Javkin apuntó que la Municipalidad sostiene “políticas de estabilidad tributaria y herramientas vinculadas a beneficios impositivos”, orientadas a generar previsibilidad y estimular la inversión.
Una agenda centrada en el futuro pyme
Durante la jornada se desarrollaron paneles y charlas sobre inteligencia artificial aplicada al negocio, financiamiento, gestión y liderazgo, con un enfoque práctico adaptado a la realidad regional. El ministro provincial de Desarrollo Productivo, Germán Puccini, participó del bloque sobre apoyo y financiamiento junto al secretario de Desarrollo Económico local, Leandro Lopérgolo, el presidente del Banco Municipal, Claudio Forneris, y el director del Mercado Argentino de Valores, Fernando Luciani. Otros paneles abordaron la transformación digital (Martín Cabrera), empresas familiares (Martín Quiroz), casos de éxito (Gabriel Fernández e Ignacio Imaz) y escenarios económicos (Luciano Laspina).
Alianzas para sostener el crecimiento
El foro fue organizado por la Municipalidad de Rosario y contó con el acompañamiento del Banco Macro, AFG Ingeniería, MAV, Telecom, Ringo Work y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Según el secretario general Miguel Tessandori, “los pilares de nuestro trabajo son la educación, la dignidad del trabajo y la expectativa de que las empresas rosarinas progresen”. La convocatoria incluyó también a representantes de la Bolsa de Comercio, universidades y medios locales.
Más que un evento, Activa Pymes 2025 se plantea como un punto de partida para institucionalizar un diálogo estable entre Estado y sector privado. En un escenario económico volátil, Rosario busca sostener una marca distintiva: crecer desde su red de pymes, con innovación y cooperación como claves de desarrollo.


