El proyecto para desarrollar la industria de la maquinaria agrícola nacional, presentado por el senador nacional Omar Perotti, recibió media sanción durante la sesión del Senado y fue girado a la Cámara de Diputados. La iniciativa, que fue aprobada con 54 votos a favor y ninguno en contra, impulsa la creación de un “Régimen de promoción para la industria de maquinaria agrícola y agropartes”.
La ley propone otorgar beneficios fiscales a fabricantes de maquinaria agrícola y de agropartes asentados en el territorio nacional, con el objetivo de que estas se desarrollen, expandan y accedan a nuevos mercados internacionales. Si bien este tipo de maquinarias fue incluido en el proyecto de autopartes durante el debate en Diputados -ver página 5-, el Senado acordó avanzar la iniciativa de Perotti de manera complementaria. «Nos parece clave que la maquinaria agrícola esté incorporada en un régimen: estamos dándole estabilidad», justificó el legislador rafaelino al informar sobre los aspectos centrales de la propuesta. «Estamos dando estabilidad a sectores estratégicos y quitando los cortoplacismos de los DNU sobre maquinaria agrícola», agregó.
«En un contexto donde discutimos acerca de la pequeña y mediana empresa, donde discutimos el impulso al autopartismo, no podemos no analizar el rol clave que tiene la maquinaria agrícola y su potencialidad», afirmó Perotti y recordó que «el fomento a la industria nacional redunda en más trabajo y bienestar para los argentinos».
Para acceder a los beneficios de la legislación, la fabricación del producto debe tener una integración nacional no inferior al sesenta por ciento (60%) en cada uno de sus componentes. Las empresas que cumplan con este requisito obtendrán un bono electrónico de crédito fiscal que será transferible a terceros y aplicable para la cancelación de diferentes obligaciones.
El importe del bono, será del 14% del valor total de la venta de la maquinaria o agroparte, y se irá incrementando el beneficio a medida que el producto contenga más insumos nacionales. Si la herramienta tuviera entre el 60 y 70% de componentes nacionales se le asignará un beneficio del 2% adicional al 14% inicial, si las piezas fueran entre 70 y 80%, un 3%, y si fuera entre un 80 y 100 % hay que añadirle un 4% más.
Finalmente, Perotti destacó que “esta ley además va a dejar establecido los beneficios que hoy fiscalmente establece el decreto 379 para bienes de capital, dándole a la estructura de la industria de la maquinaria agrícola una previsibilidad muy diferente a estar viendo años tras año la incertidumbre de saber si el decreto se va a prorrogar o no”.
Los fabricantes suman alrededor de 850 empresas, donde se destaca una fuerte presencia de PyMes de capital nacional, que se distribuyen entre las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires mayoritariamente. Estas, generan cerca de 40 mil empleos directos y 50 mil indirectos. El promedio es de 60 empleados por empresa y se caracterizan por tener mano de obra calificada.



