Aumentos en el precio de la carne: ¿qué esperar en Santa Fe?

El precio de la carne en Santa Fe se prepara para un ajuste significativo, con incrementos que rondarán entre el 10% y el 15% en los próximos días, según informó Sergio Rodríguez, presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa). Este aumento es el resultado de varios factores estructurales y coyunturales que han impactado en el costo de la hacienda en pie, luego de un período prolongado de estabilidad en los valores de los cortes cárnicos.

Factores que impulsan el aumento

  1. Recuperación de precios en la hacienda:
    Durante los últimos seis meses, el precio de la hacienda había permanecido estable, pero en las últimas semanas, comenzó a registrar aumentos de entre $300 y $400 por kilo en la hacienda en pie. Esta suba responde a una recuperación en los valores tras meses de estancamiento.
  2. Impacto de las lluvias y el clima:
    Las recientes precipitaciones complicaron la logística y generaron un faltante de hacienda en el mercado, lo que presionó los precios al alza.
  3. Cierre estacional de feedlots:
    Con la llegada del calor, muchos feedlots (sistemas de engorde a corral) suspenden sus actividades, disminuyendo la oferta de hacienda gorda. Esta situación tiende a extenderse hasta marzo, cuando las temperaturas comienzan a descender y se reactiva el ciclo productivo.

Efectos en el consumidor

En octubre, los principales cortes de carne mostraron aumentos mínimos que no afectaron significativamente los precios en las góndolas. Por ejemplo:

  • Kilo de paleta: +0,6% ($8.186).
  • Kilo de cuadril: +0,9% ($9.357).
  • Kilo de nalga: +0,9% ($9.403).
  • Carne picada especial: sin variaciones ($7.674).

Sin embargo, esta tendencia cambiará en las próximas semanas, ya que los frigoríficos anticipan que el ajuste en los precios de la materia prima comenzará a trasladarse al consumidor.

Perspectivas hasta fin de año

Rodríguez advirtió que el precio de la hacienda continuará subiendo hacia diciembre, en parte debido a la menor oferta y a una estacionalidad que reduce el consumo en enero y febrero. «Recién en marzo empezaría a haber hacienda gorda para poder encerrar nuevamente en los feedlots», explicó.

Conclusión

El escenario plantea desafíos para el bolsillo de los consumidores en Santa Fe, donde la carne es un componente central de la dieta. El ajuste del 10-15% proyectado podría impactar significativamente en la demanda, sobre todo en un contexto de alta inflación y restricciones en el poder adquisitivo. Por otro lado, el sector productivo enfrenta sus propios desafíos climáticos y de mercado, lo que refleja una complejidad estructural en la cadena de valor de la carne.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política Sociedad
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios