Autonomía municipal y unidad peronista: la doble apuesta de Diego Giuliano en la Convención

En un clima político marcado por la tensión entre centralismo provincial y reclamos locales, el convencional Diego Giuliano puso en palabras una demanda largamente postergada: la autonomía municipal. Pero lo hizo yendo más allá de lo técnico. “Lo que está en juego es el poder local”, afirmó, y con eso condensó el sentido político de una de las discusiones más estructurales de la Convención Reformadora que sesiona en Santa Fe.

Giuliano no es un recién llegado. Ex ministro de Transporte de la Nación, actual vicepresidente 1º del órgano constituyente y presidente del Frente Renovador en la provincia, su voz tiene peso dentro del bloque de Más para Santa Fe, que nuclea al peronismo y sus aliados. Pero esta vez no habló desde la función ejecutiva, sino desde la convicción de que la reforma puede y debe saldar una deuda institucional con los municipios.

La autonomía como justicia territorial
La Constitución vigente promete autonomía desde 1962, pero más de seis décadas después sigue sin reglamentarse de manera plena. Los municipios grandes conviven con una maraña de restricciones normativas, y los más pequeños dependen de decisiones tomadas lejos de sus propias realidades.

Giuliano fue claro: “Un municipio autónomo es un municipio que puede decidir, que puede gestionar, que puede cuidar a sus vecinos y vecinas sin depender de gestos políticos. Es democracia real”. Y en ese punto, la autonomía se revela como algo más que un tecnicismo jurídico: se transforma en una herramienta para el desarrollo equitativo, la eficiencia en la gestión y la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones locales.

En paralelo, el convencional insistió en que la nueva Constitución no puede escribirse entre pocos. “Debe ser escrita con la voz de los pueblos de Santa Fe”, dijo, reforzando el llamado a una convención más abierta y participativa. El mensaje interpela tanto hacia adentro del peronismo como hacia el resto de las fuerzas: abrir, escuchar y representar son las claves para que el texto no nazca viejo.

Unidad con identidad santafesina
Pero el discurso de Giuliano también apuntó a otra cuestión de fondo: la necesidad de que el peronismo provincial articule un proyecto común. En un momento en que el espacio atraviesa una crisis de representación, marcada por derrotas electorales y fragmentación discursiva, el convencional propuso reordenar el mapa desde valores compartidos: trabajo, educación pública y federalismo real.

La lectura de Giuliano –y del sector que lo respalda– parece apostar por una reconstrucción de sentido más que por una alianza electoral. La unidad, en ese marco, no es un acuerdo de nombres, sino un pacto programático que reconecte con los territorios y recupere la dimensión santafesina del peronismo. Una identidad con raíz local, pero mirada estratégica.

¿Un nuevo pacto político en clave municipal?
El debate por la autonomía municipal podría ser el escenario perfecto para esa recomposición. No solo porque obliga a pensar en los recursos, las competencias y los límites de los gobiernos locales, sino porque tensiona de forma concreta las nociones de poder, representación y cercanía.

Si la Convención logra avanzar hacia una Carta Magna que descentralice con criterios de justicia territorial, y no por urgencias administrativas, Santa Fe podría estar ante un punto de inflexión. Pero para eso hará falta algo más que voluntad política: hará falta construir consensos duraderos, poner en el centro la voz de los pueblos y habilitar una conversación institucional que no dependa de coyunturas partidarias.

En ese camino, Giuliano se posiciona como uno de los dirigentes que apuesta a pensar el futuro provincial con una mirada integral: una que combina técnica, política y sentido territorial.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios