CAVAC: el test rosarino que detecta deterioro cognitivo leve en 10 minutos

En un pequeño consultorio de Rosario, la memoria se mide en palabras. No con máquinas sofisticadas ni exámenes invasivos, sino con ejercicios simples, diseñados con precisión científica y un propósito urgente: anticiparse a las demencias.

El psicólogo Pablo Martino, investigador del Conicet Rosario, es el creador de CAVAC (Cribado Auditivo Verbal de Alteraciones Cognitivas), una prueba gratuita que en menos de 10 minutos puede identificar señales tempranas de deterioro cognitivo leve. Su desarrollo —avalado por psiquiatras, neurólogos y expertos internacionales— marca un antes y un después en la forma de abordar el envejecimiento mental.

“Está pensado para detectar los olvidos que no se notan, pero que ya comenzaron”, resume Martino.

La urgencia de un diagnóstico a tiempo

El deterioro cognitivo leve es una fase silenciosa. Las personas olvidan palabras, confunden fechas, se pierden en una conversación… pero aún conservan autonomía. Si no se actúa, el cuadro puede evolucionar hacia demencias como el Alzheimer.

Según la OMS, 55 millones de personas viven hoy con demencia en el mundo. Para 2050, esa cifra se triplicará. Martino lo sabe: “La demencia es la principal causa de discapacidad en adultos mayores. Y todavía llegamos tarde”.

Con CAVAC, se acelera ese primer paso diagnóstico. El test explora memoria, atención y lenguaje, con consignas tan simples como repetir una lista de palabras o enunciar, en un minuto, todas las que empiezan con una misma letra.

Ciencia abierta desde Rosario

El desarrollo de CAVAC comenzó en 2022 en el Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud (UAI). Martino trabajó con un equipo interdisciplinario que incluyó a Daniel Politis, Mauricio Cervigni y María Marta Esnaola. El test fue validado en personas sanas, con deterioro leve y con Alzheimer. Hoy puede descargarse de forma libre, con indicaciones claras para psicólogos, neurólogos y psiquiatras.

“Lo pensamos para que cualquier profesional pueda aplicarlo. No requiere tecnología, solo conocimiento clínico”, destaca Martino. La prueba ya fue publicada en neurologia.com, uno de los portales más reconocidos en el campo.

Prevenir desde la palabra

CAVAC no es solo una herramienta clínica. Es también una llamada de atención social. Martino insiste en que detectar no alcanza: “Necesitamos políticas que acompañen. Vejez digna, salud pública accesible, jubilaciones suficientes. Sin eso, el diagnóstico llega, pero el tratamiento no”.

El test también promueve una nueva cultura del cuidado mental: leer, escribir, conversar, dormir bien, hacer ejercicio y tener una alimentación saludable. Pequeños actos que protegen grandes memorias.

En un sistema de salud saturado, una herramienta breve, gratuita y científica puede marcar la diferencia. Desde Rosario, un psicólogo propone empezar por el principio: escuchar la mente antes de que el olvido sea irreversible.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Actualidad La Provincia
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios