Santa Fe, 30 de agosto de 2025. La oposición nacional abrió tres frentes a la vez —ANDIS, Libra y fentanilo— y trasladó el pulso a Diputados. Ese movimiento corrió la agenda hacia la ética pública y los controles. En Santa Fe, los liderazgos alineados con la Jefatura política del Gobierno enfrentan un test: explicar, con evidencia, cómo gestionan y qué harán si la causa escala.
Qué cambió con el triple frente
Los audios de ANDIS, la estafa cripto de Libra y la tragedia por fentanilo adulterado instalaron un marco donde pesan menos los slogans y más la trazabilidad: quién decide, cómo se contrata y qué controles fallaron. En este entorno, la reputación se mide en documentos, plazos y consistencia.
Ana Cantiani: proximidad y riesgo en voto urbano
Cantiani se posicionó como aliada de primera línea en Santa Fe capital. Hasta el cierre de esta edición no surgieron definiciones públicas suyas sobre ANDIS/Libra. La cercanía visual con la cúpula nacional eleva el costo por asociación si aparecen nuevas evidencias. Su talón de Aquiles está en el voto moderado: demandará protocolos claros para compras sensibles y mensajes anclados en datos locales.
Nicolás Mayoraz: coherencia entre reforma y práctica
Convencional reformador y referente libertario, Mayoraz queda exigido por la vara que ayudó a instalar: cláusulas de transparencia, participación y control. Sin pronunciamientos recientes sobre los expedientes más calientes, su riesgo es de incongruencia si no impulsa reglamentaciones con datos abiertos, auditorías externas y límites al acceso a bases sensibles.
Romina Diez: exposición nacional y prueba de liderazgo
Diputada de alto perfil, Diez opera en el centro del radar. La ausencia de definiciones recientes la deja vulnerable a encuadres adversos. Su desafío es doble: contener a la base con discurso identitario y, a la vez, sostener a los moderados con evidencia verificable. Una respuesta meramente defensiva puede amplificar el daño; una basada en hechos puede acotarlo.
Cómo pega en concejos, Legislatura y territorio
En los concejos, crecerá la presión para exhibir órdenes de compra, actas de evaluación y pagos a prestadores de discapacidad. En la Legislatura, pesarán pedidos de informes con calendario y publicación proactiva de contratos. En municipios y comunas, la vara será concreta: servicios que funcionen y presupuestos ejecutados a tiempo.
Lo que mirará el electorado santafesino
El votante volátil castiga la incongruencia más que la etiqueta partidaria. Preguntará tres cosas: cómo se asegura la continuidad de prestaciones de discapacidad, qué se hará para proteger a ahorristas ante productos financieros promocionados desde la política y cómo se fortalecerán los controles sanitarios.
Señales de las próximas dos semanas
Firmas de referentes santafesinos en pedidos de informes e investigadoras; tiempos de respuesta de ministerios y municipios; cambios en escenografía de campaña —quién aparece y con quién—; y publicación de actas y cronogramas de comisiones. Si esas señales no llegan, crecerá la lectura de opacidad.
Tres escenarios en campaña
-
Blindaje por gestión: métricas y auditorías a la vista amortiguan el ruido nacional.
-
Distancia táctica: recalibran mensajes sin ruptura; apuestan al centro moderado.
-
Encapsulamiento: se sostiene la épica de base; sube la volatilidad si emergen nuevas filtraciones.