Concejo Santa Fe: piden un plan para conectar los hogares al Gasoducto Gran Santa Fe

El Concejo Municipal de Santa Fe analiza una propuesta que apunta a anticipar el paso siguiente de una de las obras más importantes del área metropolitana. La iniciativa solicita al Ejecutivo local que elabore un Plan de Obra para ejecutar las conexiones domiciliarias de gas natural en los barrios alcanzados por el Gasoducto Gran Santa Fe, actualmente en su tramo final de construcción.

El expediente —presentado por la concejala Laura Mondino (Interbloque Unidos)— permanece en la comisión de Planeamiento desde abril, aunque sigue en el orden del día de cada sesión. La intención es que el municipio defina un esquema de prioridades por zonas y un cronograma detallado de ejecución, con cantidad de conexiones, costos y plazos estimados, en coordinación con las empresas prestatarias del servicio.

El texto también insta al Ejecutivo a gestionar los recursos y convenios necesarios para asegurar la implementación del plan. En los fundamentos, Mondino sostiene que “el gasoducto es una obra de infraestructura clave para nuestra ciudad y la región, con el potencial de transformar la vida de miles de vecinos y vecinas”, pero advierte que “ese acceso solo será real si se planifican a tiempo las conexiones domiciliarias”.

De acuerdo con el programa provincial, el Gasoducto Gran Santa Fe tendrá una traza de 43,5 kilómetros y beneficiará a unas 250 mil personas en Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo. Además, permitirá el acceso al gas natural por red a 7.000 industrias, 2.000 comercios y 1.600 instituciones. Según el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, la obra ya supera el 90 % de avance y “los municipios pueden comenzar a desarrollar las redes domiciliarias por contribución de mejoras, habilitando los tramos de manera progresiva”.

Datos del observatorio Santa Fe Cómo Vamos, basados en el Censo 2022, indican que el 53,2 % de los hogares de la ciudad cocina con gas de red o electricidad, mientras que el 43,8 % aún utiliza garrafas. La diferencia refleja la magnitud del desafío que implicará extender la red.

En el Concejo, el proyecto de Mondino busca que esa transición no quede librada al azar. La propuesta instala en la agenda política local un tema que cruzará infraestructura, planificación urbana y equidad territorial, anticipando una etapa decisiva para la capital santafesina.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios