Dos cierres, una misma ciudad: cómo Rosario condensó el pulso político de Santa Fe antes de las urnas

Rosario, 24 de octubre de 2025. La escena se repitió con horas de diferencia y en escenarios opuestos: en el Bioceres Arena, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia reunieron a la dirigencia de Provincias Unidas con un mensaje de expansión nacional; a pocas cuadras, Caren Tepp cerraba con Fuerza Patria en un centro cultural rodeada de militancia. Dos actos distintos que, leídos juntos, resumen el mapa político que Santa Fe llevará a las urnas el domingo.

El cierre del oficialismo mostró una puesta institucional y una narrativa de poder consolidado. Pullaro buscó proyectar su gestión provincial hacia el plano federal al afirmar que “Santa Fe será la que ponga al próximo presidente de la República”. El gobernador se presentó como articulador de un frente que busca trascender el equilibrio local para instalar una tercera voz frente a las polarizaciones nacionales. Scaglia, por su parte, reforzó la idea de continuidad y pertenencia al equipo que “defiende la provincia invencible”.

El tono fue de gobernabilidad y gestión. Rosario funcionó como capital simbólica de ese mensaje: unidad interna, intendentes presentes, el socialismo sumado y una escenografía que reivindicó la capacidad de producir, educar y ordenar desde el interior. En paralelo, Javkin le dio anclaje urbano: “Ahora empieza lo más importante, mover a toda la provincia para producir el futuro”.

Horas antes, en el sur de la ciudad, Caren Tepp apeló a otro registro. En el cierre de Fuerza Patria, habló de “la fuerza de la gente que no se resigna” y de “mirar a los ojos y escuchar”. Sin aparato estatal ni figuras de poder, la campaña del espacio se estructuró en recorridas y asambleas, con foco en recomponer jubilaciones, pensiones e ingresos. Tepp reivindicó la reconstrucción del diálogo con el campo y con los sectores productivos, buscando tender puentes desde la militancia más que desde las estructuras partidarias.

El contraste fue evidente, pero también complementario: mientras Provincias Unidas se mostró como bloque de gobierno que busca incidencia nacional, Fuerza Patria se definió como oposición territorial y social, anclada en la cercanía y la escucha. En ambos casos, la elección de Rosario no fue casual. La ciudad concentra desigualdades y potencial productivo, violencia y talento, y se volvió el punto donde las campañas quisieron reflejar dos maneras de entender el poder.

A cuarenta y ocho horas del voto, los cierres dejaron una foto precisa: Santa Fe entra al domingo con un oficialismo que se siente parte de una nueva liga de provincias y una oposición que intenta reconstruir la representación desde abajo. Lo que ocurra en las urnas no solo definirá bancas, sino la voz con la que la provincia intentará incidir en el rumbo del país.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios