El campo va por una banca: Santa Fe suma un nuevo frente electoral con ADN productivo

La campaña legislativa en Santa Fe suma un nuevo jugador: productores agropecuarios, empresarios pymes e industriales decidieron organizarse políticamente y lanzar “Sembrar Libertad”, un frente que busca disputar bancas en el Congreso Nacional con un mensaje directo desde el corazón del aparato productivo provincial.

La figura central es Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario y primera mujer en conducir la entidad. Su nombre encabezará la lista de diputados nacionales que este espacio —que combina tradición rural, espíritu empresario y una mirada liberal en lo económico— llevará a las urnas el 26 de octubre.

La estrategia es simple y audaz: ocupar el vacío que, según los impulsores del frente, dejó la política tradicional en la representación de quienes sostienen “la economía real”. Lo dijo sin rodeos Eduardo Maradona, dirigente de la Federación Gremial del Comercio e Industria y armador del espacio: “Hoy nadie en el Congreso defiende a los que producen y generan empleo”.

El nuevo frente suma referentes del partido Celeste y Blanco, sectores del liberalismo local y ex dirigentes de la Coalición Cívica que tomaron distancia de la línea nacional. El armado territorial ya avanza en Rosario, Cañada de Gómez y el sur santafesino.

El mensaje de Aramendi —nacida en Villa Cañás, criada entre campos y maquinarias— condensa la identidad del proyecto: “Argentina necesita políticas de Estado productivas, organización gremial y un Congreso que escuche a los que trabajan”. Su candidatura no es un salto inesperado: hace tiempo viene pidiendo mayor protagonismo del sector privado en la vida pública.

Sembrar Libertad también pone sobre la mesa temas estructurales: acceso al crédito, reforma laboral, baja de la presión fiscal y simplificación tributaria. En definitiva, lo que entienden como condiciones básicas para “volver a generar empleo genuino”.

El espejo que el espacio elige es Brasil, donde el 30% del parlamento está compuesto por empresarios. “Nosotros estamos muy lejos de eso, pero es hora de empezar”, dijo Maradona, que en 2023 ya había hecho una experiencia testimonial como candidato a gobernador.

Santa Fe —territorio de puertos, agroindustria y tejido pyme— será el primer ensayo serio de esta nueva construcción. Y aunque los números aún son inciertos, la señal política ya fue enviada: el campo quiere ser poder, no solo lobby.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios