Lo confirmó el secretario de Regiones, Municipios y Comunas de Santa Fe, Carlos Torres. Además, señaló que “es un momento del año en el que los gobiernos locales tienen los presupuestos aprobados y se están ejecutando obras; esto genera una situación muy negativa para todos”. Además, hizo una comparación entre la eliminación del “fondo sojero” y el “conflicto del campo”.
Hace algunos días, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, firmó un Decreto Nacional de Urgencia (DNU) en el cual, a partir de ese momento, se eliminaba el Fondo Federal Solidario, también conocido como “fondo sojero”.
Tras esta medida, el secretario de Regiones, Municipios y Comunas de Santa Fe, Carlos Torres, consideró que “es una decisión que genera mucha preocupación en todos los intendentes y presidentes comunales. No sólo por el dinero que dejan de percibir los gobiernos locales y la provincia, sino también por el momento en el que se toma y en la forma en que se hace”.
En esta misma línea, afirmó que “es un momento del año en el que todos los gobiernos locales tienen los presupuestos aprobados, se están ejecutando obras o tienen licitaciones abiertas para hacerlas; esto genera una situación muy negativa para todos“.
Ahora bien, en cuanto a la posibilidad de que se revierta la decisión del Gobierno, Torres expresó que “por lo menos va a haber iniciativas para que no se afecte el presupuesto de este año”, y añadió: “si se tomara una decisión para el presupuesto de 2019, se podrían hacer previsiones, pero con un presupuesto en marcha, en ejecución, una decisión así afecta a los distritos provinciales y locales“.
Por último, el secretario de Regiones, Municipios y Comunas opinó que dicha medida le hace “acordar al conflicto del campo” ya que “una decisión del equipo económico de ese momento generó un impacto negativo federal en todos lados; esto es algo parecido”.