Infancias en riesgo: el consumo que empieza antes de los 13 en Santa Fe

Un relevamiento del Centro de Estudios Demos sobre más de 350 personas de la ciudad de Santa Fe expuso un dato inquietante: el consumo de alcohol y drogas comienza antes de los 13 años. La investigación muestra un inicio cada vez más precoz y un sistema familiar que, en muchos casos, no encuentra herramientas para hablar del tema.

La socióloga Soledad Rodríguez Orsi, responsable del estudio, explicó que “el alcohol es la sustancia más naturalizada y la principal puerta de entrada”. Durante la adolescencia se observa un patrón de policonsumo experimental, que con los años se estabiliza en el uso de alcohol, marihuana y psicofármacos.

La encuesta también detectó diferencias por género: los varones predominan en la mayoría de los consumos, salvo en el tabaco y los psicofármacos, donde el inicio femenino es más alto. Un dato que encendió alertas fue que uno de cada cuatro varones admitió haber probado cocaína, junto con un aumento del uso de drogas sintéticas y tranquilizantes.

Casi el 95 % de los consultados consideró que la escuela debe ser el espacio prioritario para la prevención y el diálogo, frente a un 40 % que ve a la familia como un ámbito difícil para abordar el tema. El estudio sugiere que el sistema educativo quedó como principal contenedor, mientras que los hogares enfrentan la conversación con miedo o desconocimiento.

Las consecuencias señaladas por los participantes son múltiples: afectación del rendimiento escolar y laboral, deterioro físico y conflictos familiares. Cuatro de cada diez personas dijeron haber necesitado ayuda externa para dejar de consumir.

El equipo de Demos validó los resultados en mesas de trabajo con especialistas, docentes y funcionarios. Allí coincidieron en una conclusión: la prevención debe empezar antes y con todo el Estado involucrado. “No se trata solo de un problema de salud, sino de una cuestión comunitaria que exige respuestas integrales”, resumió Rodríguez Orsi.

La investigación deja un mensaje claro: los consumos se adelantan, pero las políticas públicas siguen llegando tarde.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Sociedad
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios