Instalan el primer Ecopunto en el norte de Santa Fe Ciudad

La iniciativa de instalar Ecopuntos en diversos barrios de Santa Fe busca promover la recolección diferenciada de residuos, facilitando así su reciclaje y reducción de la contaminación. Este nuevo Ecopunto se encuentra en la intersección de las calles Regimiento 12 de Infantería y Avenida Peñaloza, y se suma a otros diez ya distribuidos por la ciudad.

Dentro de esta acción conjunta entre el sector público y privado, se renovarán 13 contenedores dispuestos por Urbafé, destinados a prestar servicio en un barrio con 11 mil habitantes, distribuidos en 20 monoblocks, 10 torres y 103 viviendas. El intendente Poletti destacó la importancia de esta colaboración público-privada para lograr una Santa Fe más limpia, en el marco de los programas «Santa Fe más limpia» y «Padrinos 2024».

«Estamos seguros de que va a ser un cambio difícil, porque la ciudad necesita mucho del ciudadano y hay que darle a cada vecino herramientas como estas, donde un privado ayuda al municipio», dijo Poletti. «Nosotros como Estado trataremos que cada vecino tome conciencia de lo importante que es separar en su casa y luego traerlo al Ecopunto, a este que ahora es el primero en el norte de la ciudad».

Por Qué Elegir Las Flores
El norte de Santa Fe, con una población considerable, ha sido el foco de esfuerzos para reducir la contaminación y la proliferación de microbasurales. Estas acciones directas y puntuales buscan no solo limpiar el área, sino también concienciar a los vecinos sobre la importancia de la correcta gestión de residuos.

«En el caso de Las Flores, será el primer barrio del norte en instalar un contenedor de recuperación de materiales reciclables, sumándose a los diez ya existentes en Santa Fe», explicó el intendente. «De esta manera, facilitamos la recolección diferenciada de residuos junto a la Asociación Dignidad y Vida Sana».

Compromiso Continuado con el Medio Ambiente
La CCU ha reafirmado su compromiso de seguir colaborando con la Municipalidad para promover prácticas de gestión responsable de residuos y su impacto positivo en el medio ambiente. Este esfuerzo se suma al padrinazgo como pilar estratégico para la sostenibilidad de acciones a favor del medio ambiente y el cuidado del planeta.

Implementar cambios significativos en la gestión de residuos urbanos no es tarea fácil. Requiere no solo de infraestructura adecuada, sino también de un cambio de mentalidad y hábitos en la ciudadanía.
El intendente Poletti insistió en la importancia de la educación ambiental para el éxito de estas iniciativas. «La separación de residuos en origen es crucial. Sin la colaboración de los vecinos, cualquier esfuerzo por parte del municipio y las empresas será en vano,» subrayó.

Un Futuro más Verde para Santa Fe
La instalación de Ecopuntos es solo una parte de un plan más amplio para hacer de Santa Fe una ciudad más sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos puntos de recolección no solo facilitan la separación y reciclaje de residuos, sino que también sirven como puntos de encuentro para la comunidad, donde se pueden realizar actividades educativas y campañas de concienciación.

Además de la instalación de infraestructura para la gestión de residuos, es esencial fomentar la educación ambiental en todos los niveles de la sociedad. Escuelas, universidades, empresas y organizaciones comunitarias deben unirse en este esfuerzo.
«La educación ambiental debe ser una prioridad,» dijo Poletti. «Desde los más pequeños en las escuelas hasta los adultos en sus lugares de trabajo, todos deben entender la importancia de cuidar nuestro entorno».

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios