Rosario destina más de $21.000 millones a la mejora de calles y transporte urbano en lo que resta de 2025

La Municipalidad de Rosario inició esta semana el segundo tramo del Plan de Calles 2025, que contempla una inversión total de más de 21 mil millones de pesos para tareas de bacheo, repavimentación y mejoras estructurales en toda la ciudad. El intendente Pablo Javkin encabezó la apertura de sobres de la primera licitación, correspondiente a obras de bacheo en tres zonas urbanas, con un presupuesto oficial superior a los 10.400 millones.

Las intervenciones alcanzarán 250 cuadras en los sectores Sur/Sudoeste, Norte/Noroeste y Centro/Oeste, con un total de 180.000 metros cuadrados de asfalto. Según informaron las autoridades, esta etapa se suma a las 177 cuadras ya intervenidas en el primer semestre. Además, el jueves 7 de agosto se realizará una nueva licitación para obras de pavimento bituminoso, con un monto estimado en más de $3.000 millones.

El plan incluye también la transformación del bulevar Seguí, con una obra de casi 8 mil millones de pesos que se financiará junto con la provincia y abarcará 24 cuadras entre San Martín y Oroño.

Javkin estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Eduardo Bressan, y el subsecretario del área, Juan Manuel Ferrer, quien explicó que actualmente se ejecutan 284 cuadras de pavimento a nivel definitivo en nueve barrios. “Es una transformación absoluta en zonas que tenían obras de cloacas finalizadas y ahora suman infraestructura completa”, señaló.

El paquete de inversiones también abarca otras áreas clave del mantenimiento urbano. El intendente anunció una nueva licitación para alumbrado público con tecnología LED, la renovación del sistema de semáforos con un pliego de $45.000 millones ya enviado al Concejo y la incorporación de nuevas unidades para el transporte público.

“Entre julio y agosto incorporamos 140 unidades entre Movi y Rosario Bus, y comenzamos la segunda etapa para renovar casi el 45% de la flota”, aseguró Javkin. La iniciativa busca mejorar la frecuencia y reducir la antigüedad promedio de los colectivos, uno de los principales reclamos de los usuarios.

Con estos anuncios, el municipio proyecta aplicar más de 167.000 millones de pesos en licitaciones vinculadas exclusivamente al mantenimiento urbano durante el segundo semestre.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios