Rosario lanza su Feria del Libro 2025: once días y un Fontanarrosa renovado

Del 15 al 25 de octubre, la Feria Internacional del Libro de Rosario volverá con entrada gratuita y programación expandida. La edición acompaña el Tricentenario de la ciudad y marcará la reapertura del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080), sede histórica del encuentro.

El anuncio es relevante para toda Santa Fe por escala e impacto: la edición 2024 reunió a unas 400.000 personas y esta vez sumará actividades en nuevos espacios, con una agenda que integra a editoriales independientes, grandes sellos, librerías, escuelas y bibliotecas populares. Para el ecosistema del libro santafesino supone visibilidad y ventas; para la comunidad educativa, un recorrido de once días para vincular lectura, artes escénicas y ciencia ciudadana.

La presentación oficial se realizó este miércoles en el Salón Carrasco. Participaron el intendente Pablo Javkin, la ministra de Cultura provincial, Susana Rueda, el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, y el director de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez. “Rosario vuelve a ocupar el lugar que debe ocupar, como faro cultural de la Argentina”, dijo Javkin, quien definió a la feria como “la más masiva del interior” y confió en superar la asistencia del año pasado. Rueda destacó el trabajo conjunto con el municipio y señaló una señal “contracíclica” frente a discursos que recortan cultura. Martínez sostuvo que invertir en cultura “no es un gasto, es futuro”.

La organización corre por cuenta de la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de Santa Fe y la Fundación El Libro. Además del Fontanarrosa, habrá programación en el Teatro La Comedia (Mitre 958) y en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085). En Lavardén se realizará el Encuentro Regional de Bibliotecas Populares de la Zona Sureste (sábado 18) y funciones de teatro para escuelas (lunes 20 y viernes 24), con el objetivo de trabajar los libros desde las artes escénicas.

Las convocatorias ya están abiertas. Hasta el 7 de septiembre, autoras y autores con residencia en el departamento Rosario pueden inscribir presentaciones de obras publicadas entre agosto de 2024 y agosto de 2025. La Editorial Municipal de Rosario habilitó, en las mismas fechas, la postulación para su stand de la Librería Municipal. En paralelo, el Ministerio de Cultura provincial, a través del programa Feriar, convoca a editoriales y a autoras/es independientes de toda la provincia para exponer en el stand oficial de Santa Fe entre el 21 y el 31 de agosto.

Habrá visitas guiadas para escuelas de 5º y 6º grado (primaria) y 1º y 2º año (secundaria), con inscripción a través de la supervisión por nivel hasta el 29 de agosto y confirmaciones entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre. La feria anticipa, además, espacios específicos para infancias, talleres, mesas de debate con referentes locales y nacionales, y presencia de invitados internacionales.

Más allá de la grilla, hay tres datos a seguir. Primero, la puesta a punto del Fontanarrosa: la reapertura ordena flujos y duplica áreas de circulación con la nueva fachada. Segundo, la logística provincial: la coordinación entre stand oficial, librerías y sellos santafesinos incide en ventas y agenda de presentaciones. Tercero, la participación escolar: el cupo y la distribución por turnos definirán cuántos chicos y chicas efectivamente recorrerán la feria.

En el marco del Tricentenario, Rosario proyecta la feria como un hito cultural con efecto metropolitano. Para el sector editorial santafesino, es también una plataforma de testeo: medir demanda, dinamizar catálogos y sumar lectores. Lo que ocurra en estos once días dirá mucho sobre la vitalidad del libro en la provincia en un año de bolsillos ajustados y audiencias fragmentadas.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios