El Centro vuelve a ser protagonista: esta semana conviven frentes del Plan de Calles y del Plan de Veredas, con cortes y reducciones que reordenan trayectos habituales de reparto, compras y trámites. La clave para no perder tiempo es simple: saber dónde se interviene hoy, qué tramos quedan angostos y cómo bordearlos sin sumar demoras.
Hoy, domingo 24 de agosto de 2025, el municipio informó cortes en cinco puntos que impactan accesos y circulación fina del micro y macrocentro: Wilde de Newbery hacia el sur; Baigorria entre Rondeau y Warnes; Entre Ríos entre Juan Canals y Mr. Ross; Alvear entre 3 de Febrero y San Juan; y Ayacucho entre Lamadrid y Dr. Riva. A eso se suman reducciones de calzada —no cortes totales— en sectores donde avanzan veredas y mantenimiento: el rectángulo Entre Ríos–San Juan–río (frente al Plan de Veredas), Ayolas entre San Martín y Laprida, Newbery entre Av. Real y Wilde, Mendoza entre Bv. Oroño y Ov. Lagos, y Santa Fe entre Buenos Aires y Laprida (entorno Plaza 25 de Mayo). En términos prácticos: habrá más “dientes de sierra” para doblar, menos carriles útiles y giros restringidos en franjas horarias de obra.
Para quienes cruzan el Centro de norte a sur, conviene evitar Entre Ríos en los tramos con obra y preferir ejes paralelos con semáforos coordinados; si venís desde el oeste, Mendoza tendrá pasadas más lentas entre Oroño y Ov. Lagos por media calzada, por lo que rinde ganar dos o tres cuadras antes y retomar más adelante. En el entorno de Plaza 25 de Mayo, Santa Fe entre Buenos Aires y Laprida queda angosta: planificá las vueltas pensando en Mitre/Paraguay según mano y horario. El transporte urbano puede registrar desvíos puntuales: la referencia es la actualización del Ente de la Movilidad (app y 147).
El telón de fondo importa: el Plan de Veredas 2025 anunció 41.080 m² de reparación y 1.000 rampas en toda la ciudad, con 25 cuadrillas trabajando en simultáneo. ¿Qué significa en calle? Frentes que van rotando por sectores de alto flujo peatonal —centros comerciales, trámites, salud— y reducciones temporarias de calzada para ejecutar solados, rampas y esquinas accesibles. La lectura ciudadana correcta no es “siempre está todo cortado”, sino “ventanas de obra breves y móviles” que conviene seguir semana a semana.
El Plan de Calles también mueve la aguja: la reconstrucción de Dorrego entre Pellegrini y 27 de Febrero se dio por finalizada y ya suma 900 metros lineales reacondicionados (cunetas, fresado, base y nueva carpeta). Cuando un frente se cierra, otro abre; por eso la combinación “corte hoy / reducción mañana” en el Centro no es casual: el esquema prioriza arterias de mayor tránsito y nodos con impacto en líneas del TUP, y reparte frentes para no bloquear simultáneamente los mismos corredores.
Cómo anticiparte sin perder media mañana: salí con cinco minutos de margen y, si vas a entrar al Centro, hacelo por avenidas con mayor posibilidad de desvío ordenado (Oroño, Pellegrini, 27 de Febrero) antes de doblar hacia calles de mano única con obra. Si repartís o hacés trámites, armá un recorrido en “U” que te permita retroceder por una paralela limpia en vez de quedar atrapado en un cuello de botella. Y si dependés del colectivo, chequeá el corrimiento de parada más cercano antes de salir: cuando hay vereda en obra, los cambios suelen ser de una a dos cuadras y ahorran esperas fuera de lugar.
La foto de hoy no agota la semana, pero marca la tendencia: Centro con veredas en ejecución y mantenimiento de calzadas por tramos; rotación de frentes; y desvíos puntuales del TUP. Con esa lógica, lo que define un buen día no es evitar toda obra —imposible— sino mover el trayecto tres cuadras antes.