En el marco del conjunto de iniciativas de modernización que la Municipalidad puso en marcha en octubre pasado bajo la consigna «Rosario simple, ágil y pujante», el intendente Pablo Javkin presentó este jueves 20 de marzo 11 nuevas medidas de simplificación para trámites, habilitaciones y reclamos, durante una conferencia de prensa brindada en el salón Carrasco del Palacio de los Leones.
En el inicio de su alocución, el jefe municipal recordó algunas acciones que el municipio ya desarrolló con el objetivo de facilitar gestiones, entre las que mencionó la eliminación de 40 tasas, el trámite abreviado para permisos de edificación en obras menores, la eliminación del requisito del LULA para ampliaciones comerciales, y la creación de Munibot, con un incremento permanente en sus funcionalidades. Asimismo, destacó la eliminación de incompatibilidades de radio para instalar negocios, la simplificación de trámites para habilitar publicidades simples y la derogación de 158 ordenanzas en desuso.
Seguidamente, en relación a las nuevas medidas, el mandatario detalló: “Fundamentalmente lo que cambiamos es todo el sistema de habilitación. Hasta 500 metros la habilitación va a ser digital en 24 horas, eliminando incluso el requisito de inspección previa; unificamos todos los plazos, porque antes pasaba que usted tenía un permiso accesorio, habilitaba un bar, pero el permiso de mesa tenía otra fecha, entonces cambiaba la fecha de vencimiento y mucha gente tenía un cronograma de vencimiento muy distribuido”.
Y continuó: “Las habilitaciones que duran 5 años van a durar 10, todas las habilitaciones pasan a durar 10 años. Un local que está habilitado y que cumplimenta la norma, ¿cuál es el sentido de que cada 5 años tenga que hacerlo? Ese es el primer núcleo, simplificación absoluta de los trámites de habilitación”.
“Lo segundo es ligado a simplificación y a transparencia, poner a disposición de la ciudad todo lo que es el mapa de los inmuebles de Rosario y conocer qué se puede emprender, cuánto se puede construir, cuáles son las condiciones que afectan a ese inmueble, qué comercio puede ser habilitado en esa zona, en un mapa virtual. Es un trámite que hoy si usted lo hace demora 15 días, es un certificado urbanístico, a veces puede demorar hasta un mes. Obviamente eso traba mucho la velocidad de la inversión y tiene costos, además de perder un mes en un trámite tan sencillo”, amplió Javkin.
Otras de las medidas que destacó es el patrocinio de espacios municipales, sedes, instalaciones, programas, actividades y eventos públicos. “Habilitamos el sponsoreo de actividades culturales, el patrocinio de plazas, que durante mucho tiempo se pedía, una iniciativa de mecenazgo cultural, como se lo denomina”, dijo el mandatario, quien estuvo acompañado por la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayrú; el vicefeje de Gabinete, Gabriel Di Paolo; la subsecretaria Legal y Técnica, Juliana Conti, y la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck.
«Y lo otro que vamos a hacer: reformamos toda la estructura con la misma gente que tenemos para especializar en comercio, en industria y en servicios, equipos del municipio», indicó Javkin en relación a la centralización y especialización del personal encargado de inspecciones sin incrementar la planta municipal.