Santa Fe amplía el control vial digital: así funcionarán las fotomultas y el plan “Vale por un Casco”

El municipio de Santa Fe avanza en una nueva etapa de control automatizado del tránsito. A partir de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), las cámaras que hoy registran excesos de velocidad y cruces en rojo comenzarán también a identificar infracciones cometidas por motociclistas. La medida amplía el alcance de la red de fotomultas y marca un cambio en la forma de fiscalizar la seguridad vial en la capital provincial.

Según explicó Ana Caprio, responsable del Tribunal de Faltas, los dispositivos ya instalados en distintos puntos de la ciudad incorporarán algoritmos de detección que permitirán reconocer faltas como no uso del casco, exceso de ocupantes o invasión de sendas peatonales. Cada registro generará un acta digital que será enviada al domicilio del infractor. “Estamos ante una nueva forma de constatación de infracciones, más precisa y menos discrecional”, sostuvo.

La ampliación del sistema se complementa con el programa municipal “Vale por un Casco”, basado en la Ordenanza N.º 1.694, que transforma la sanción en una oportunidad de educación vial. Los conductores que sean detectados sin casco por primera vez podrán presentar la factura de compra y el elemento adquirido para quedar eximidos de la multa. El objetivo es redirigir el pago punitivo hacia la prevención y fortalecer la cultura del cuidado.

En el municipio interpretan esta integración entre control y educación como un paso clave hacia una seguridad vial inteligente, donde la tecnología no solo sanciona sino que promueve hábitos responsables. Caprio remarcó que “la idea es que el ciudadano invierta en su protección en lugar de pagar una multa”.

La colaboración con la UTN refuerza, además, la estrategia de digitalización del control vehicular que la ciudad viene impulsando en los últimos años. Las fotomultas se suman a un esquema de monitoreo urbano automatizado, con cámaras conectadas a centros de datos que procesan información en tiempo real. El propósito final, explican en el municipio, es prevenir siniestros antes de que ocurran y mejorar la trazabilidad de cada infracción.

El nuevo sistema comenzará a operar de manera progresiva en los principales corredores urbanos. Si bien la prioridad estará puesta en las motocicletas, la infraestructura permitirá extender la fiscalización digital a otros medios de transporte. La apuesta combina tecnología, gestión y educación para sostener un cambio de comportamiento que —como señalan los especialistas— no se impone solo con sanciones, sino con políticas consistentes y visibles.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios