Santa Fe busca el respaldo de Nación para la emergencia agropecuaria

El gobierno de Santa Fe avanza en la homologación nacional de la emergencia agropecuaria, tras una reunión entre autoridades provinciales y el secretario de Agricultura de Nación, Sergio Iraeta. La medida, ya decretada a nivel provincial, permitirá a los productores afectados acceder a beneficios fiscales y prórrogas en el pago de impuestos nacionales como Ganancias y Bienes Personales.

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, destacó la rapidez con la que la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria recomendó la homologación de la medida. “La resolución es inminente, en breve comenzarán a tener vigencia las medidas nacionales de alivio fiscal”, afirmó Mántaras. Esto permitirá que los productores de los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal, que atraviesan una severa sequía, puedan acceder a un alivio en su carga impositiva.

La emergencia agropecuaria fue declarada por el gobernador Maximiliano Pullaro con fecha retroactiva al 1 de septiembre de 2024, extendiéndose hasta el 28 de febrero de 2025. Desde la Provincia, ya se activó el registro online para que los productores gestionen el Certificado de Emergencia o Desastre Agropecuario a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea). Este certificado es fundamental para acceder a los beneficios fiscales disponibles.

Beneficios fiscales y medidas de apoyo
Entre los alivios previstos se encuentran la prórroga de las cuotas del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano correspondientes a 2024 y 2025 para quienes obtengan el Certificado de Emergencia (50% o más de la producción afectada). Aquellos que obtengan el Certificado de Desastre (80% de afectación) accederán a la condonación total de las cuotas. Además, se contempla la emisión de certificados de crédito fiscal o la devolución para aquellos que ya hayan abonado estas cuotas.

Mántaras explicó que, además de las prórrogas y condonaciones, se suspenderán los juicios de ejecución fiscal y acciones administrativas por el cobro de impuestos durante 180 días posteriores al período de emergencia. Esta medida busca brindar un respiro a los productores que enfrentan dificultades económicas debido a la sequía, permitiéndoles concentrarse en la recuperación de sus actividades.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, también subrayó la importancia de estas gestiones para apoyar al sector agropecuario en un contexto de crisis. “Desde el Estado debemos estar junto a ellos, generando herramientas para afrontar la contingencia”, comentó Puccini, quien también hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando en políticas de largo plazo para fortalecer el sector.

Homologación en proceso
La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria evaluó la situación presentada por Santa Fe y Córdoba, y recomendó al Ministerio de Economía de la Nación la homologación del estado de emergencia a nivel nacional. De concretarse, los productores de ambas provincias podrán acceder a beneficios fiscales que contribuirán a sobrellevar las pérdidas ocasionadas por la sequía.

La firma de la homologación por parte del Ministerio de Economía se espera en los próximos días. Este paso es fundamental para que los beneficios se extiendan a nivel nacional y complementen las medidas ya implementadas por la provincia. Mientras tanto, el registro de productores afectados sigue abierto en el portal web de la provincia, donde pueden iniciar el trámite para acceder a las ayudas disponibles.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios