¿Quiénes son los que viven hoy en la ciudad de Santa Fe? ¿Cómo cambió su composición, sus hogares y su forma de habitar? El Informe Especial Censo 2022, presentado por el Programa Santa Fe Cómo Vamos, responde a esas preguntas con una mirada inédita sobre la capital provincial. Se trata de un trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Bolsa de Comercio, y las universidades Nacional del Litoral, Católica de Santa Fe y Tecnológica Nacional, que transforma los datos censales en un mapa detallado para la toma de decisiones públicas y privadas.
El documento confirma que la ciudad supera los 408 mil habitantes, con un crecimiento del 4,4% respecto de 2010. El 52,9% son mujeres, y por cada 100 jóvenes hay 62 personas mayores, señal de un proceso de envejecimiento sostenido. En paralelo, se registran 149.903 hogares, un aumento del 20% en una década, dominados por unidades unipersonales o de pareja: una muestra de cómo las estructuras familiares se achican y diversifican.
El informe también ofrece un diagnóstico de las condiciones de vida. Solo el 5,5% de los hogares presentan Necesidades Básicas Insatisfechas, aunque persisten desigualdades entre distritos. El 63,8% vive en viviendas propias, el 23,4% alquila y el resto lo hace bajo otras formas de tenencia. En total, hay 164.737 viviendas, de las cuales casi el 90% están ocupadas.
En materia de servicios, los avances son claros: 95,8% de los hogares cuenta con agua de red dentro de la vivienda y más del 93% utiliza agua pública para beber y cocinar. También crece la conectividad: ocho de cada diez hogares tienen acceso a internet y nueve de cada diez cuentan con celular con conexión.
Más allá de las cifras, el informe busca instalar una nueva cultura de uso de los datos. Saber cuántos somos, cómo vivimos y cómo se transforman los barrios permite orientar políticas de hábitat, educación y movilidad con base empírica. En palabras del equipo técnico municipal, “la ciudad necesita conocerse para planificar su futuro”.
Santa Fe, una urbe que crece sobre su propia historia, acaba de obtener su retrato más actualizado: una fotografía estadística que revela tanto su progreso como sus desafíos. Los datos, convertidos en política, serán el punto de partida para pensar los próximos años.