La primera denuncia responsabilizando al socialismo santafesino de campaña sucia la realizó Mario Barletta, en relación a unos afiches que vieron la calle y que dejaban muy mal parada la imagen del candidato radical en torno a la mujer.
Así la oportuna mediatización en prensa nacional llamando “spot de campaña” a un video de Del Sel con escenas de la campaña anterior, editado intencionalmente haciendo hincapié en un estilo de humor burdo y chabacano que también ataca a la mujer, a todas luces parece tener el mismo sello, por lo menos así lo dejan saber desde el entorno cercano a Mauricio Macri quienes siguen con atención el desarrollo de Miguel como candidato en toda la provincia y fueron advertidos desde hace tiempo de prácticas similares que provendrían del mismo sector, en medios muy pequeños que en algún caso incluso son creados sólo con esta intención, la de difamar a otros protagonistas de la política local.
Entonces al aparecer esto en escena no son pocos los que no dudan en afirmar que este tipo de operaciones mediáticas pareciera una práctica habitual del socialismo y sus socios provinciales, ya sea en los grandes medios nacionales como en los muy pequeños de ciudades de nuestro interior.
La campaña sucia, conceptos.
La propaganda sucia no permite advertir las propuestas de quien la emite, pues se centra más en decir falsedades, tergiversar verdades o bien resaltar los defectos del contrario; de tal forma, que se pierde la objetividad de las campañas, las cuales deben tener un carácter propositivo, a fin de que todos los electores puedan formarse un criterio propio para emitir adecuadamente su voto.
Los políticos deben aprender que un cargo de elección popular al nivel de que se trate no debe ganarse atentando contra el prestigio y honra de su adversario; cultura ésta que debería cambiar, ya que una vez pasa el torneo electoral y calmados los ánimos, lo que queda es un desgaste emocional en toda la población; lo que realmente se necesita son debates de altura en donde se mantenga el respeto, se preste más atención a los problemas sociales que aquejan a las clases más necesitadas y la población en general, es decir, las propuestas de solución a los problemas y necesidades de la gente deberían ser la competencia entre los candidatos.
La denuncia de Barletta: En Santa Fe, denuncias de campaña sucia.
La desesperación es mala consejera:
A las sospechas de campañas sucias proveniente de cierto sector del socialismo, hay quienes señalan como desesperación pura, la burla a la ley electoral, por parte de este mismo sector, que haciendo caso omiso a la reglamentación de publicidad proselitista comenzó a circularla mucho antes de lo permitido en ciudades y pueblos del interior tal como lo muestra la siguiente galería de éstas imágenes, todas obtenidas en plena veda.
Es que según fuentes del entorno, por ende bien informadas, esta acción es producto del conocimiento de encuestas que indicarían que este sector político sigue sin sumar voluntades y perdería chances en varias de las categorías a las que se presentan con candidatos.
Sólo el tiempo y la justicia, porque hay quienes estarían denunciando estas irregularidades, dirán si estas sospechas y estos análisis que se lanzan unos contra otros son certeros, es sólo cuestión de esperar y volver a ver.
Por ahora la pelea entre radicales socialistas y el PRO en la provincia parecería, recién comienza.
Participá en nuestra encuesta y dejanos conocer tu opinión.