El taller de Periodismo (gráfico, audiovisual y sonoro) propondrá el montaje de un estudio de televisión, de una redacción periodística y un estudio de grabación con el fin de introducir a los jóvenes en el oficio del periodista y los distintos lenguajes (escrito, sonoro y audiovisual). Está destinado a jóvenes de secundario y aquellos interesados en expresarse y crear. Será los jueves de 19 a 20:15 hs. en Árbol para tu Nido (Sarmiento 1554). Inicia el 9 de abril.
La expansión de las nuevas tecnologías permitirá convertir a la Casita de Arte y Cultura “Árbol para tu Nido” en una gran redacción, en un mini estudio de televisión y en un estudio de grabación. Allí los jóvenes que cursan el secundario y aquellos interesados podrán realizar sus propias noticias, sus crónicas, informes sonoros y cortos audiovisuales.
El avance tecnológico marcó una suerte de “tensión” entre la cultura letrada y la cultura de la imagen. Actualmente el “poder” de la imagen es innegable, por lo que el Taller de Periodismo abordará los distintos lenguajes: texto escrito, la sonoridad y lo audiovisual. Será un espacio para estimular la capacidad creadora de los jóvenes.
Se realizará los jueves de 19 a 20:15 hs. Inicia el 9 de abril.
Destinatarios: jóvenes de 13 a 17 años, que cursen el secundario y jóvenes interesados.
Contenidos: el taller estará organizado en dos semestres: en el primero se hará un abordaje del periodismo gráfico y su entrecruzamiento con la literatura. Veremos distintos géneros periodísticos: la noticia, la entrevista y la crónica. Asimismo se abordarán aspectos teóricos sobre la imagen y la fotografía. El objetivo es poder realizar una publicación como cierre de semestre. En el taller se va a escribir, pero también leer, mucho y reflexivamente.
En el segundo semestre se abordará aspectos del periodismo audiovisual, vinculados con el mundo sonoro y el cortometraje. Se abordarán elementos básicos del lenguaje audiovisual en base a juegos ópticos y ejercicios; se conocerán reglas básicas de la animación mediante la experimentación de distintas técnicas y como finalización se elaborará una pequeña pieza de animación.
Objetivos: buscamos que los talleristas adquieran una postura reflexiva y crítica del periodismo. La elaboración de los contenidos por parte de los estudiantes estará destinada a dar a conocer y reflexionar sobre modos de vida y sistemas culturales de distintos grupos sociales de la ciudad. Se privilegiará el proceso de construcción de piezas comunicacionales, las cuales tendrán una fuerte impronta de problemáticas sociales.
Espíritu del taller: lo lúdico y la diversión serán ejes rectores, sin que ello sea una limitante para abordar aspectos teóricos y prácticos. Se propiciará el aprendizaje cooperativo, es decir, junto al otro. Se tendrá especialmente en cuenta los intereses y preocupaciones de los jóvenes. Se propiciará la autonomía de los estudiantes y que adquieran un rol protagónico en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Cupos limitados.
Dictado: anual. Frecuencia un encuentro por semana de una hora y cuarto. Se hará una apoyatura mediante el uso de redes sociales.
Talleristas
Alejo Roa: Lic. en Comunicación social con orientación a Periodismo (FCE-UNER). Coordinador de Ärbol para tu Nido. Desempeñó tareas periodísticas en el mensuario Voces (Santa Fe), en el Semanario Análisis de Paraná y en el sitio de noticias Notife.com (Santa Fe). Formó parte de las direcciones de Prensa y Comunicación del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la UNL y de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNL). Próximamente integrará el equipo de la Señal Audiovisual de la Universidad Nacional del Litoral y es docente de la cátedra Industrias Culturales que se dicta en el Instituto Superior de Profesorado Nº 8, Almirante G. Brown, Anexo Esperanza.
Exequiel Ricca: se desempeña como músico, guitarrista, compositor, capacitador y productor musical. Como guitarrista ha dado concierto en Argentina, Uruguay y Brasil. Dentro de sus trabajos de composición se destacan la sonorización de cuentos infantiles de la escritora María del Carmen Nessier. Música original para la obra “Zapatones” de Jorge Ricci. Grabación y sonorización para el taller de radio teatro de la Universidad Nacional del Litoral, dirigido por Walter Allemandi. Participó del disco “Octubre/raunächte” con su composición electroacústica “estudio nº1”, editado por el sello discográfico de la U.N.L., integrando la colección discográfica del Instituto Superior de Música. En mayo de 2014 finaliza su último disco como solista en guitarra titulado “En la Orilla”, compuesto por doce composiciones propias, producido en EAR producciones musicales, el cual fue destacado de interés cultural por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. Actualmente realiza estudios en el Instituto Superior de Música de la U.N.L y es titular de EAR producciones musicales, cuya productora tiene la finalidad de llevar a cabo el desarrollo y la concreción de proyectos musicales y audio visuales. Por otra parte capacita a guitarristas de diferentes niveles y brinda servicios dentro de la tecnología musical.