El Director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez, dialogó con LT10 y dijo de aplicarse la Ley los comercios podrían reducir hasta un 25% de personal. Además, sostuvo que la norma posee «una inscontitucionalidad severa y grosera».
Tras la aprobación de la Ley de Descanso Dominical, el Director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez, dijo por LT10 que entre shoppings y supermercados y afines, podrían afectarse hasta 5 mil puestos de trabajo en toda la provincia. En ese sentido, el directo sostuvo que de aplicarse la medida, los comercios podrán trabajar con un 25% menos de trabajadores que ahora.
Por otra parte, dijo que confían en que la justicia declare la inconstitucionalidad de la Ley. «Es una medida irracional, arbitraria e inconstitucional. Posee una inconstitucionalidad grosera y severa. Yo creo que ha habido una voluntad política de eludir ese pensamiento de parte de los legisladores. Afecta al principio de libre comercio porque es una medida marcadamente dirigida a un sector del comercio», aseguró Martínez.
Martínez dijo además que incluso «el Consejo Consultivo consideró que la norma no cumple las garantías constitucionales, y sin embargo, los legisladores la sancionaron igual y el gobernador dijo que no la vetará».
Con respectos las «suspensiones preventivas» realizadas por la empresa Coto, dijo que si bien desconoce los pormenores de la decisión, sostuvo que «es una medida que está prevista en la ley de contrato de trabajo. Tampoco es ilegal suspender personal».
Por último, el dirigente patronal se refirió a los hechos de violencia ocurridos en la legislatura y dijo que «la violencia no se justifica, pero se entiende cuando la economía mensual de una persona depende de esos 1500 o 2000 pesos extra que cobra por trabajar los domingos». A ello, le agregó una reflexión sobre las declaraciones posteriores y sostuvo que «cuando la movilización fue a favor de la ley, era la legítima expresión de la clase trabajadora organizada. En cambio, cuando fue en contra, dijeron que eran infiltrados pagos o barras bravas. Es poco original en cuanto a respuesta política».



