Félix Stettler es el presidente comunal de Felicia y el 10 de diciembre dejará la Comuna.
Sin embargo, su alejamiento será tan emotivo como de realizaciones.
El gran sueño está cumplido. Felicia tendrá red de gas domiciliaria e industrial. Y eso es la puerta grande por donde entran las oportunidades de desarrollo en cualquier ciudad de mundo.
El ramal que une a Esperanza con Sunchales pasa por Nuevo Torino y con un ramal de 15.500 metros se unirán Torino, Felicia y Pilar y en una segunda etapa Cavour, Grütly y Sarmiento, nos comenta con enorme felicidad el presidente comunal.
La ley nacional indica que a 15 kilómetros de la red troncal, las localidades son beneficiadas con los aportes del gobierno nacional para esta megaobra con gas que viene desde Bolivia y cruza varias provincias.
Cabe señalar que la red del gasoducto industrial Esperanza – Sunchales ya tiene el obrador en la zona de Pujato Norte, comunidad convecina a Esperanza.
La obra llegará a Felicia tras que el presidente comunal Félix Stettler firmara en Buenos Aires el convenio pertinente con el gobierno nacional representado por el Ministro Julio De Vido.
Cabe señalar que la obra es controlada por el Enargas y también tiene intervención Litoral Gas que es la concesionaria en nuestra zona.
El proyecto del gasoducto industrial tiene plazo de un año y la obra en general con todas sus redes en los pueblos tiene un plazo de dos años.
El Presidente comunal nos cuenta que en mayo de este año hubo una reunión en la ciudad de Sunchales donde quedó definida ya la compra de los caños para la red de gas.
Sin duda se trata de una de las obras públicas más trascendentes en la historia de todas las localidades donde llegará el gas natural en red.
Stettler pareciera traer las buenas noticias cuando el año se va, porque también se ha logrado la construcción de un playón deportivo tras intensas gestiones en Buenos Aires ante la Secretaría de Salud de la Nación.
El playón deportivo tendrá 750 metros cuadrados, para la práctica de deportes como voley, basquet, handball y otras disciplinas, que incluirá a los chicos de las escuelas además.
Sin dudas que proporcionar espacios de recreación y deportes en una comunidad, siempre es motivo de alegría y de una mejor salud para todos los niños y adolescentes, no sólo en el plano de la salud física sino también mental y espiritual.
Lo malo a corregir
No todo es buena noticia dado que la única ruta de salida y entrada a la localidad de Felicia es la Ruta Provincial Nº 10.
La misma se encuentra en estado lamentable y peligroso.
La rotura permanente de vehículos y los accidentes de tránsito de diferente consideración, están a la orden del día.
La voz de los vecinos se levanta permanentemente para reclamar por la seguridad en el tránsito y la protección de quienes viajan.
La ruta 10 nunca fue una ruta bien hecha y, por ende, desde su concreción tiene permanentes problemas serios.
A ello se agrega que el tránsito de transportes de carga es intenso de manera constante en toda la región.
Por ejemplo, por día, en tiempo de cosechas la transitan unos 200 camiones. Los mismos no tienen control alguno por parte de la provincia.
Sin dudas que es en cada jornada la generación de una mayor destrucción en una arteria ya en ruinas.
Con unos 2300 habitantes, Felicia merece otro trato, más cuando la ruta y la zona deben soportar constantes inundaciones que rompen rutas y caminos y aislan a la comunidad.
Esta es la única ruta de salida de la localidad y si se pretende tomar la de Sarmiento – Ataliva, la situación es idéntica.
«Desde la Comuna nos sumamos al reclamo de toda la comunidad para que la Provincia nos dé una respuesta, que no es otra que arreglar la transitabilidad de la Ruta Nº 10, y nos sumamos al reclamo, además, del senador provincial por Las Colonias, contador Rubén Pirola», destacó Stettler.



