Goity confirma aumento docente por decreto y abre un nuevo capítulo de la paritaria en Santa Fe

El ministro de Educación, José Goity, ratificó que el incremento salarial para la docencia se aplicará por decreto. “No podemos esperar para hacer esa actualización; los docentes la necesitan”, dijo tras un acto oficial en la ciudad de Santa Fe.

La definición impacta de inmediato en el principal sistema educativo de la provincia y ordena el segundo semestre: fija montos y plazos mientras los gremios —Amsafé y Sadop— mantienen un plan de protestas sin paro. Para el comercio y las familias, lo relevante es la continuidad de clases; para el Gobierno, blindar esa continuidad con una suba acotada al 7% semestral; para los sindicatos, la discusión por poder adquisitivo y jubilaciones sigue abierta.

Según se informó, el esquema replica la oferta oficial: 1,5% retroactivo a julio y otro 1,5% en agosto; de septiembre a diciembre, 1% mensual. El primer tramo se liquidará por planilla complementaria luego del cronograma de sueldos de agosto. La propuesta incluye mínimos garantizados para los salarios más bajos: $40.000 entre julio y septiembre y $70.000 desde octubre.

El Ejecutivo remarcó que viene “actualizando todos los meses desde que asumimos” e insistió en que “no es un mérito no hacer paro”. Los gremios rechazaron la oferta por unanimidad y concentraron su protesta en sedes de Iapos y la Caja de Jubilaciones. Sostienen que la pauta no recompone lo perdido y cuestionan el presentismo.

El contexto macro suma presión. En julio, la inflación fue de 1,9% a nivel nacional y en Santa Fe, con un acumulado provincial del 18,6% en lo que va del año. Convalidar 1,5% en julio deja a la paritaria obligada a dialogar mes a mes con el IPC para evitar que la brecha se agrande.

Qué dicen los comentarios: en foros y redes, tres preguntas se repiten. Primero, el traslado a jubilados: lectores reclaman precisiones sobre fechas y alcance. Segundo, la comparación con la inflación del mes, que varios señalan por encima del 1,5% pautado para julio. Tercero, el método: pagar por decreto es leído por una parte como resolución necesaria para asegurar clases y por otra como un gesto que tensiona la negociación.

Qué mirar en las próximas semanas. Tres variables ordenarán el tablero: 1) cómo se implementa la planilla complementaria y sobre qué base se calculan los próximos tramos; 2) si hay respuesta concreta sobre el impacto en haberes jubilatorios y eventuales rezagos de la movilidad; 3) si el plan de lucha docente escala o se reencauza en una mesa que ya tuvo un cierre político de hecho. La gestión busca previsibilidad; los gremios, recomposición. La conversación, pese al decreto, no terminó.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios