En la casa de Carmen Bazán de Laguna, es inaugurado el Congreso de Tucumán, con las dos terceras partes de sus miembros presentes.
Con esta efeméride, comienza el Proyecto “Rumbo al Bicentenario” que ya lleva adelante la comuna de la localidad de Felicia desde este mes de marzo y se extenderá hasta julio de 2016.
Se trata de la preparación, a través de diferentes actividades, del Bicentenario de la Declaración de la Independencia y está destinado a alumnos de Escuelas Primarias, docentes, directivos, público en general
La Presidenta Comunal Fernanda Bó Mora destacó que con esta propuesta se buscará lograr que el aniversario de una fecha tan importante no pase desapercibida, que queden muestras gráficas indelebles que recuerden la fecha, que a través de diferentes expresiones artísticas se rescaten tradiciones patrióticas, que se revalorice la historia nacional como patrimonio intangible.
El tipo de actividades que se van a llevar a cabo serán mensuales, grupales, públicas y abiertas a la comunidad.
Mes de marzo: 24 de marzo: Constitución del Congreso de Tucumán.
En la casa de Carmen Bazán de Laguna, es inaugurado el Congreso de Tucumán, con las dos terceras partes de sus miembros presentes.
Con esta efeméride quedó inaugurado el “Camino del Bicentenario” donde se presentó el logo del proyecto y se entregó una copia a los niños de las Escuelas y se informó por las redes sociales la finalidad del proyecto.
El camino del Bicentenario está formado por una serie de actividades que nos preparan para celebrar en el mes de Julio el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Algunas serán llevadas a cabo con la participación de las Escuelas, mientras que otras serán para todo público y cada mes se realizará una actividad diferente, en homenaje al Bicentenario.
Para el mes de abril
23 de abril: Día del Idioma
Se declara en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha. Se recuerda en todos los países de habla hispana
En una fecha cercana, y según disponibilidad del artista, se llevará a cabo el Proyecto “Faros del Campo”, que se realiza desde el año pasado en pueblos y ciudades que forman parte del Ente Santafesino de Cultura.
En este Proyecto se intervienen las garitas con motivos alusivos a la localidad, invitando a toda la población a participar de la actividad.
Mes de mayo
Taller de Danzas Folclóricas Argentinas
Profesora: Romina Rodríguez Kern
Las actividades pueden modificarse, son sólo tentativas.
Actividad Nº 1: Espectáculo de grupo infanto juvenil de danzas
Día: Domingo por la tarde
Actividad Nº 2: Clase abierta para alumnos de las escuelas dónde aprendan a bailar dos danzas (gato y chacarera)
Día: jueves por la tarde
Extensión de actividad: Convocar a los niños a bailar lo que aprendieron en la clase abierta
Día: Domingo por la tarde.
Mes de junio
Como actividad conmemorativa se realizará la Promesa de Fidelidad a la Bandera, el martes 21 de junio, a las 10:30 de la mañana, en Plaza San Martín.
Se invitará a participar a todos los niños de cuarto grado, o grados superiores que no la hayan realizado.
Se les entregará la cinta y el diploma correspondiente.
Mes de julio
Con las actividades de las Fiestas Patrias y Patronales se dará por finalizado el Camino del Bicentenario, cerrando de esta manera la preparación para una fecha tan importante dentro de la historia argentina.



