Mercociudades: Poletti firmó el proyecto de Cooperación Sur-Sur para el cuidado de las ciudades sostenibles

El objetivo de la presencia de la ciudad de Santa Fe es potenciar la acción de los gobiernos locales en materia de integración regional. Mediante el proyecto ganador, la capital busca discutir el derecho a los cuidados y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando de manera integral los desafíos urbanos.  

En el marco de la vigésimo novena Cumbre de Mercociudades que se realiza en la ciudad de Esteban Echeverría bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible” y que congrega a autoridades de gobiernos locales y a representantes de organizaciones regionales e internacionales, el intendente Juan Pablo Poletti firmó el proyecto de cooperación Sur-Sur, al ser Santa Fe una de las tres ciudades seleccionadas en un total de nueve propuestas presentadas.

A través de la Agencia de Cooperación, Inversión y Comercio Exterior (ACICE), Santa Fe ganó el proyecto de cooperación Sur-Sur con la ciudad de Montevideo, a través del cual se va a abordar Ciudades del Faro de Desarrollo Sostenible, logrando una integralidad e interconexión de la ciudadanía con el agua y con el río.

La directora de ACICE, Lucila García, manifestó: “Para la ciudad de Santa Fe es sumamente relevante participar de la Cumbre porque la posiciona en el plano internacional a la vanguardia hoy en día de financiamiento internacional, aunando fuerzas para trabajar en conjunto temas como gobernanza local, cooperación, sustentabilidad y todo tipo de inversiones público-privadas que puedan coincidir”.

Qué es el proyecto de Cooperación Sur-Sur 

Se trata de un intercambio de conocimientos, recursos y tecnología entre países en desarrollo, con el objetivo de superar los desafíos del desarrollo y contribuir al bienestar nacional.

La Cooperación Sur-Sur se basa en relaciones horizontales y directas entre países que comparten problemas, y se caracteriza por los siguientes principios: Solidaridad, Complementariedad, Igualdad, No condicionalidad y Respeto a la soberanía.

Algunos ejemplos de cooperación Sur-Sur son: el intercambio comercial, intercambio de experiencias exitosas, Inclusión, Prestación de asistencia médica o experiencia en este campo, Establecimiento de corredores humanitarios y de comercio, Acogida de refugiados y Compartir investigación conjunta.

La cooperación Sur-Sur es un aspecto fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios