“No son golosinas”: Farmacéuticos santafesinos rechazan la venta de remedios en góndolas

El Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe rechazó de manera contundente la posibilidad de comercializar medicamentos de venta libre en góndolas, una práctica habilitada a nivel nacional por el decreto 1024/2024 firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones. La medida permite exhibir estos productos sin la intervención profesional, pero en Santa Fe se mantiene una postura firme: los medicamentos, incluso los de venta libre, deben dispensarse exclusivamente en farmacias bajo supervisión de farmacéuticos.

Desde la institución santafesina advirtieron sobre los riesgos que implica esta flexibilización. “Los medicamentos de venta libre no son inocuos. Aunque no requieran receta médica, presentan contraindicaciones, interacciones y riesgos de reacciones adversas. El consejo farmacéutico es fundamental para garantizar un uso seguro”, destacaron en un comunicado oficial.

La legislación provincial sigue priorizando el cuidado de la salud pública frente a intereses comerciales. “Un medicamento no debe ser tratado como un producto de acceso masivo. Tiene efectos terapéuticos, pero también secundarios. Colocarlos en góndolas es una decisión comercial que pone en riesgo la salud de los pacientes”, remarcaron.

Automedicación: un problema creciente

El Colegio alertó también sobre el impacto de esta política en el aumento de la automedicación. Según la entidad, permitir el acceso directo a los medicamentos podría transformarlos en un producto de consumo masivo, fomentando su uso indiscriminado. “El abuso de medicamentos como el paracetamol, por ejemplo, puede provocar daños graves como insuficiencia renal. Los medicamentos están regulados en todo el mundo por razones de salud pública”, insistieron.

Santa Fe, un bastión en defensa del control profesional

A pesar de la flexibilización a nivel nacional, Santa Fe refuerza su compromiso con una política sanitaria que prioriza la seguridad de los pacientes. La normativa provincial seguirá garantizando que todos los medicamentos, independientemente de su condición de venta, sean dispensados bajo el control estricto de un farmacéutico.

Con esta postura, la provincia se posiciona como un bastión en la defensa del rol profesional y del cuidado de la salud, poniendo en primer lugar el bienestar de sus ciudadanos frente a medidas que privilegian intereses comerciales.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: La Provincia Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios