El Ejecutivo municipal presentó al Concejo local el Mensaje N.º 31 con una solicitud concreta: volver a concesionar los paradores de playa 1, 3, 5 y 6, ubicados en las costaneras Oeste y Este. El objetivo es garantizar que todos los espacios estén activos durante la próxima temporada estival, con una propuesta que combine gastronomía, recreación y cultura.
El planteo llega con anticipación. Uno de los paradores, el del Espigón I, permanece sin actividad desde fines de 2023, mientras que los otros tres deberán renovar contratos que vencen el 30 de noviembre. La licitación busca evitar un vacío de servicios en pleno verano y, al mismo tiempo, abrir una nueva etapa de inversión privada en la ribera.
El proyecto incluye un esquema diferenciado. El parador 3, frente al Lawn Tennis Club, podrá incorporar estructuras permanentes y mayor desarrollo gastronómico, lo que supone un nivel de inversión más alto. Los paradores 5 y 6, en cambio, continúan en manos de Transfluvial S.A. y Martín Salemi, quienes ya obtuvieron una prórroga excepcional tras realizar obras de mejora pospandemia.
Desde el municipio se argumenta que la continuidad de estos espacios resulta clave para el esparcimiento local y para sostener empleos vinculados al turismo y la gastronomía. En el caso del Espigón I, el llamado a licitación pretende recuperar un punto emblemático de la Costanera Oeste, hoy sin actividad comercial ni recreativa.
El Ejecutivo propone concesiones por tres años —con posibilidad de prórroga por dos más— para los paradores 1, 5 y 6, y por cuatro años para el 3. En todos los casos, las extensiones dependerán del cumplimiento de las obligaciones por parte de los concesionarios. Los pliegos deberán incluir criterios de sustentabilidad, accesibilidad e inclusión social, condiciones que serán de cumplimiento obligatorio.
De quedar vacante la licitación, el municipio se reserva la posibilidad de otorgar explotaciones precarias por un plazo máximo de dos años. Esa cláusula busca asegurar continuidad en la prestación de servicios, sin afectar la transparencia del proceso ni el control público.
La reactivación de los paradores forma parte de una estrategia más amplia para consolidar la Costanera como eje de vida urbana y motor económico. Con la temporada de verano en el horizonte, el Ejecutivo apuesta a combinar inversión privada, control estatal y espacios accesibles para todos los santafesinos.